Ma'amoul (Gluten Free Y Sin Azúcar Añadida)


Esta semana hemos estado comiendo estas riquísimas galletas Ma'amoul rellenas de dátiles. Si nunca han probado los Ma’amoul, déjenme contarles: son unas galletitas tradicionales del Medio Oriente que se preparan para celebraciones como la Pascua o el Ramadán. Suaves, aromáticas y con un relleno de dátiles especiado, son un verdadero tesoro para acompañar el café o el té. Lo mejor es que, aunque su aspecto sea elaborado, son mucho más fáciles de hacer de lo que imaginan.

El molde lo he tenido guardado durante una década y creo haberlo utilizado no más de dos veces.

Esta versión me dio mucha curiosidad porque no lleva trigo ni azúcar añadida y son tan fáciles y divertidas de hacer que dejé lo que estaba haciendo en ese momento (básicamente navegar por Pinterest en busca de algún tipo de inspiración) y me fui corriendo a la gaveta de los peroles con los utensilios menos usados de mi cocina. En una hora ya estaba sentada degustando estas delicias con un café negrito mientras tomaba nota de la receta en mi cuaderno de apuntes.



La receta original lleva el doble del relleno, pero los dátiles son tan, pero tan dulces que preferí rellenar cada galleta con la mitad de lo sugerido en la receta original. Para mí son perfectas así, pero si son de paladar dulce pueden hacer el doble del relleno para hacer las 14 galletas.

Añadí también algo de agua de azahar y esencia de almendras a la masa, es totalmente opcional, pero le queda buenísimo. Abajo les dejo la receta con mis modificaciones, pruébenlas porque son extraordinarias.




Importante: 

  • Esta masa es quebradiza, si notan que se desmorona mucho al intentar extenderla añadan una cucharada de leche a la vez hasta obtener una masa más extensible, sin llegar a ser pegajosa.
  • El molde para Ma'amoul lo pueden comprar en tiendas de productos árabes o aquí. Si están en Caracas pueden buscar una versión de plástico económica en Mango Bajito.
  • El cardamomo es una de mis especias favoritas, se trata de unas vainas verdes (o negras - esta receta lleva de las verdes) que contienen unas pequeñas semillas negras que hay que retirar y machacar en el mortero. (Sirve también para aromatizar el café negro con el que se comerán estas galletas y queda muy rico). Se consigue en El Arabito.
Estos moldes se consiguen en Amazon y en tiendas de productos árabes



Ma'amoul  

(Sin gluten y sin azúcar añadida)

Tiempo: , Raciones: 1/2 taza.

Ingredientes para el relleno de dátiles:
  • 100 g de dátiles sin semilla
  • 1/4 de taza de agua
  • 1 cucharada de semillas de sésamo
  • 1/2 cucharadita de cardamomo
  • 1/2 cucharadita de canela
  • Una pizca de sal
Ingredientes para la masa:
  • 100 g de harina de arroz (yo usé crema de arroz Primor)
  • 100 g de almendras repeladas molidas
  • 1/8 cucharadita de sal
  • 60 g de mantequilla fundida o aceite de coco
  • 4–5 cucharadas de leche (la de tu preferencia)
  • 1/2 cucharadita de agua de azahar (opcional)
  • 1/4 cucharadita de esencia de almendra (opcional)
Instrucciones:
  1. Precalentar el horno a 170 °C con ventilador
  2.  Preparar el relleno: colocar los dátiles y el agua en una olla a fuego bajo/medio. Dejar hervir hasta que la piel se desprenda, retirar del fuego y pelar los dátiles.
  3. Procesar los dátiles en un picatodo, añadir las especias y las semillas de sésamo, mezclar y formar 14 bolitas. Reservar.
  4. Para la masa combinar la harina de arroz, las almendras molidas y la sal. Añadir la mantequilla fundida o aceite y la leche poco a poco hasta formar una masa.
  5. Dividir en 14 porciones (dependiendo del tamaño de tu molde para Ma’amoul).
  6. Tomar una bolita de masa, aplanarla, colocar en el centro una bolita de dátil y cerrar envolviendo el relleno.
  7. Colocar cada pieza en el molde de Ma’amoul, presionando suavemente y luego inviértelo. Dar un golpecito con el borde delantero del molde sobre una superficie dura (como la mesa) para desmoldar la galleta (si no tienes molde simplemente haz una arepita)
  8. Acomodar las galletas sobre una bandeja cubierta con papel de hornear. Hornear entre 15 - 20 minutos, o hasta que estén ligeramente doradas.
  9. Dejar enfriar por completo sobre una rejilla antes de servir. Guardar en recipiente hermético hasta por 2 semanas. 
Y no olviden guardarla en Pinterest para que no se les pierda.

Si pruebas esta receta, me encantaría saber cómo te fue. ¡Déjame un comentario abajo o etiquétame en Instagram @elgatogolosoblog

¿Quieres más recetas como esta? Suscríbete a mi newsletter y recibe mis recetas y recursos directo en tu bandeja de entrada.

¡Feliz semana!

Nota: este post puede contener links de afiliados

No hay comentarios

¿Tienes alguna duda o comentario? déjalo por aquí, enseguida te respondo