Esta torta de auyama es tan fácil (y rica) que querrás hacerla todos los fines de semana


Ya anteriormente había publicado esta torta de auyama espectacularmente bella y tipo ponqué, pero hoy quiero compartir una versión diferente: suave, cremosa y con un toque especiado irresistible. Esta receta se asemeja a un quesillo en textura, es fresca, ligera y perfecta para comerla fría, directamente de la nevera… ¡a cucharadas!.

Es tán fácil que seguramente van a querer hacerla todos los fines de semana porque les aseguro que se terminará más rapido de lo que tardo yo en escribir la receta.

La calabaza o auyama, como le decimos en Venezuela, están aún en temporada y me encanta aprovecharla en todo tipo de preparaciones: sopas cremosas, buddha bowls, currys con leche de coco y hasta en esta mantequilla de auyama, que es una delicia con pan tostado o para darle un toque especial al café con leche.

Si son fanáticos de los postres cremosos y llenos de sabor, esta torta de auyama les va a encantar. Es una receta fácil de preparar, con una textura suave y un toque especiado que la hace perfecta para disfrutar en cualquier ocasión. Además, su sabor mejora con el tiempo, así que al día siguiente estará aún más deliciosa.



¿Por qué te encantará esta receta?

✔️ No necesitas batidora eléctrica, ¡solo una licuadora!
✔️ Es húmeda, suavecita, especiada y con un dulzor equilibrado.
✔️ Se puede acompañar con melado de papelón para un extra de sabor.

Cómo cocinar la auyama antes de usarla

Antes de empezar con la receta, es importante cocinar la auyama correctamente para que la torta tenga la mejor textura y sabor. Puedes hacerlo de dos maneras:

1️⃣ Al vapor (recomendada para más sabor y menos agua)

  • Pela y corta la auyama en trozos medianos.
  • Coloca en una vaporera o colador sobre una olla con agua hirviendo.
  • Cocina tapado durante 15-20 minutos, hasta que esté suave.
  • Retira y deja enfriar antes de usar en la receta.

2️⃣ Al horno (para un sabor más concentrado y caramelizado)

  • Precalienta el horno a 180°C.
  • Corta la auyama por la mitad y colócala en una bandeja con la pulpa hacia abajo.
  • Hornea por 40-50 minutos hasta que esté blanda.
  • Retira la pulpa con una cuchara y deja enfriar antes de usar.

Cómo hacer una torta de auyama cremosita

Ingredientes:

  • Agua y leche condensada, que aportan humedad y dulzura a la mezcla.
  • Un huevo y esencia de vainilla, para dar estructura y un aroma delicioso.
  • Mantequilla derretida, que aporta suavidad y un sabor más intenso.
  • Auyama cocida al vapor o al horno, la base de esta receta, que le da su textura cremosa y un sabor naturalmente dulce.
  • Azúcar y una mezcla de especias (como canela, nuez moscada, clavo y jengibre), que realzan el sabor de la auyama.
  • Leche en polvo, que intensifica la cremosidad de la torta.
  • Harina de trigo leudante, para darle un poco de estructura sin que pierda su textura suave.

Preparación

1️⃣ Precalienta el horno a 175°C.
2️⃣ Forra un molde cuadrado de 25x25 cm con papel de horno.
3️⃣ Coloca en la licuadora los ingredientes en el mismo orden en que aparecen en la lista (menos la harina leudante).
4️⃣ Procesa hasta obtener una mezcla espesa y lisa (si es necesario, licua en partes).
5️⃣ Vierte la mezcla en un bol y agrega la harina leudante con movimientos envolventes.
6️⃣ Hornea por 50-60 minutos o hasta que al insertar un cuchillo salga limpio.
7️⃣ Deja enfriar completamente antes de desmoldar.
8️⃣ Sirve con melado de papelón (opcional, pero altamente recomendable).

 Consejos para un resultado perfecto

✔️ Para potenciar el sabor, usa canela, nuez moscada y clavo si no tienes mezcla de 4 especias.
✔️ Si prefieres una textura aún más suave, puedes colar la mezcla antes de hornear.
✔️ Esta torta mejora con el tiempo, así que déjala reposar unas horas antes de servir.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Puedo sustituir la leche condensada?

Sí, puedes usar la misma cantidad de leche evaporada y aumentar un poco el azúcar (50 g -1/4 de taza-). También puedes usar leche de coco condensada si buscas una versión sin lácteos.

¿Se puede hacer sin harina de trigo?

Sí, puedes sustituir la harina leudante por harina de avena y agregar ½ cucharadita de polvo de hornear para ayudar con la textura.

¿Cómo guardo la torta y cuánto dura?

Guárdala en un envase hermético en la nevera hasta por 5 días. También puedes congelarla por hasta 2 meses y descongelar en la nevera antes de servir.

¿Puedo hornearla en un molde diferente?

Sí, pero si usas un molde más pequeño o profundo, el tiempo de cocción puede aumentar. También puedes hacerla en moldes individuales (tipo cupcakes) y hornear por 25-30 minutos.

Esta receta la desarrollé hace un tiempo para una colaboración con una marca de harinas de trigo, pero ya era hora de que encontrara su hogar aquí, en mi blog, donde guardo todas mis recetas digitales. ¡Espero que la disfrutes tanto como yo!

Torta de Auyama

(tipo quesillo)

Tiempo: , Raciones: una torta de 25x25 cm.

Ingredientes:
  • 120 ml (1/2 taza) de agua
  • 114 g (1/2 taza) de leche condensada
  • 1 huevo
  • 1 cucharada de esencia de vainilla.
  • 100 g (1/2 de taza) de mantequilla (fundida)
  • 750 gr. de Auyama (calabaza), cocida al vapor o al horno
  • 50 g (1/4 taza) de azúcar
  • 1 cdita. de 4 especias (o canela)
  • 64 g (1/2 taza) de leche en polvo
  • 65 g (1/2 taza) de harina de trigo leudante
Instrucciones:
  1. Pre calentar el horno a 175 ˚C
  2. Cubrir con papel de horno un molde cuadrado de 25x25 cm
  3. Incorporar los ingredientes en el vaso de la licuadora en mismo orden que aparece en la lista (menos la harina leudante)
  4. Procesar hasta obtener una mezcla espesa y lisa (se puede licuar por partes)
  5. Retirar la mezcla de la licuadora e incorporar la harina leudante con movimientos envolventes
  6. Llevar al horno por 50-60 minutos o hasta que al insertar un cuchillo este salga limpio
  7. Dejar enfriar por completo
  8. Servir con melado de papelón (opcional pero recomendable)

¿Listos para probar esta delicia?

Espero que esta receta de torta de auyama cremosa se convierta en una de tus favoritas. Es fácil, deliciosa y perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.

Si la preparas, me encantaría ver cómo te quedó. Déjame un comentario contándome tu experiencia o etiquétame en Instagram con @elgatogolosoblog para que pueda compartir tu creación. 💛


Guarda esta receta en Pinterest para tenerla siempre a mano y no olvides suscribirte al blog para más recetas irresistibles.
 ¡Nos vemos en la próxima publicación! 😊

6 comentarios

  1. Yo tenía años buscando esta receta, me recuerdo que compraba una parecida que me encantaba.
    La hice hace un mes, porque hornee una cantidad grande de auyama y me sobraba (para mi prep meal), pero no tenía vainilla ni clavos en casa y además, creo que me pasé un poco con la cantidad de la auyama.
    Me preocupaba que no fuera a quedar bien… ahh olvidaba contarte que le puse un toque de ron y el resultado fue un éxito, todos quedaron encantados, porque nunca habían probado algo parecido y me pedían la receta, ahora me toca volverla a hacer, porque de verdad que me encantó. Ya te contaré cuando la vuelva a hacer

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué alegría me da saber que te ha gustado, el toque de ron es algo que debo probar para la próxima. Es realmente deliciosa, muchas gracias por contarnos tu experiencia. Un abrazo!

      Eliminar
  2. No se que me gusta más de tus recetas, si la receta misma o las fotografías. Lo que si se, es que me encantan y disfruto mucho de tus publicaciones. Una de mis tortas favoritas es la de auyama así que muy pronto la haré pq tengo todos los ingredientes. Siempre gracias por compartir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchísimas gracias por tu comentario, la verdad es que pongo todo mi empeño por hacer algo útil y lindo y saber que hay gente como tu, que lo aprecia, le da sentido a todo lo que hago. Me cuentas qué tal te va con la receta. Un abrazo goloso

      Eliminar
  3. te sigo hace mucho Maru , me encanta tu estilo para presentar tus creaciones , siempre gracias por compartir con nosotros muy pronto voy hacer esta receta y por supuesto que te la compartiré para que me des tu visto bueno.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, espero te guste tanto como a mi, es muy rica. Un abrazo

      Eliminar

¿Tienes alguna duda o comentario? déjalo por aquí, enseguida te respondo