Parece mentira que llevo un millón de años publicando y compartiendo recetas de panes y postres aquí y nunca había compartido la receta del quesillo.
Hacerlo en casa es sorprendentemente sencillo y requiere solo unos pocos ingredientes básicos. En esta receta les enseñaré cómo prepararlo paso a paso para que logren un quesillo perfecto, cremoso y lleno de sabor.
Yo dividí la mezcla en dos moldes rectangulares más pequeños, así puedo regalar uno y el otro lo podemos disfrutar sin mucha culpa. Pero la receta tradicional se hace en un molde de 18 cm de diametro.
Ha quedado tan lindo que no pude para de hacerle fotos.
¿Qué es el quesillo venezolano?
El quesillo es un postre tradicional venezolano similar al flan, pero con una textura más aireada debido a la incorporación de huevos enteros en la mezcla. Su nombre proviene de los pequeños agujeritos que se forman en su interior, semejantes a los de algunos quesos.
Se cocina a baño María, ya sea en la cocina o en el horno, y se sirve frío, con su caramelo líquido deslizándose lentamente sobre cada porción. Es un postre infaltable en cumpleaños, reuniones familiares y cualquier ocasión especial.
Todos tenemos una tía/abuela/mamá/amiga encargada de hacer el quesillo para las reuniones familiares. Una vez alcanzas esa posición en la familia, todos esperarán que lleves el referido postre y más vale que nadie en la familia se atreva a hacerte competencia. Nadie más podrá ocupar tu posición hasta que te retires, delegues la receta a un miembro de la nueva generación o te vayas a la tumba con tu secreto de quesillo perfecto.
Ingredientes para un quesillo clásico
Para preparar este delicioso postre necesitas:
Para el caramelo:
- 1 taza de azúcar
- ¼ de taza de agua (opcional, para un caramelo más fácil de manejar)
Para el quesillo:
- 1 lata (397 g) de leche condensada
- 1 taza de leche entera (puedes medir con la misma lata de leche condensada)
- 5 huevos
- 1 cucharada de ron o esencia de vainilla (opcional)
Cómo hacer quesillo venezolano
1. Preparar el caramelo
En una quesillera o un molde metálico de aproximadamente 18 cm de diámetro, agrega el azúcar, el agua y llévala a fuego medio. Deja que se derrita lentamente sin batir, solo gira lentamente el molde hasta que el caramelo adquiera un color dorado intenso. Retira del fuego y cubre el fondo y las paredes del molde con el caramelo. Deja enfriar.
2. Licuar la mezcla del quesillo
En una licuadora, agrega la leche condensada, la leche entera, los huevos y el ron o la vainilla. Licúa por unos segundos hasta obtener una mezcla homogénea.
🔹 Para un quesillo más cremoso: Licúa la mezcla solo hasta integrar los ingredientes.
🔹 Para un quesillo más aireado y con más agujeritos: Licúa por un poco más de tiempo para incorporar más aire.
3. Cocinar a baño María
Vierte la mezcla en el molde caramelizado y cúbrelo con su tapa o con papel de aluminio.
🔸 En cocina: Coloca el molde dentro de una olla grande con agua caliente que llegue hasta la mitad del molde. Cocina a fuego medio durante 50-60 minutos.
🔸 En horno: Precalienta a 180°C y coloca el molde en una bandeja con agua caliente. Hornea por 1 hora o hasta que, al insertar un palillo, salga limpio.
4. Enfriar y desmoldar
Retira el quesillo del fuego y deja enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigéralo por al menos 4 horas, aunque lo ideal es dejarlo de un día para otro para que tome mejor consistencia.
Para desmoldarlo, pasa un cuchillo por los bordes y voltéalo sobre un plato grande. El caramelo líquido cubrirá el quesillo dándole su brillo característico.
Consejos para un quesillo perfecto
✔ Usa huevos frescos para una textura más firme y cremosa.
✔ No batas en exceso si prefieres un quesillo más denso y sin tantos agujeritos.
✔ Asegúrate de que el agua del baño María no hierva demasiado fuerte, ya que esto puede hacer que el quesillo tenga una textura más áspera.
✔ Añade ralladura de naranja o un toque de licor si quieres darle un giro diferente al sabor tradicional.
Variaciones del quesillo
Aunque la versión clásica es la más popular, puedes probar algunas variaciones deliciosas:
- Quesillo de coco: Sustituye la leche entera por leche de coco y añade coco rallado.
- Quesillo de chocolate: Agrega 2 cucharadas de cacao en polvo a la mezcla antes de licuar.
Preguntas frecuentes
¿Puedo hacer quesillo sin leche condensada?
Aunque no lo he probado, leí que puedes sustituir la leche condensada por una mezcla de 1 taza de leche, ½ taza de azúcar y 1 cucharadita de maicena. Lo probaré para la próxima vez que lo haga.
¿Cómo evitar que el caramelo se endurezca demasiado?
El caramelo siempre se endurece al enfriarse, pero al agregar la mezcla del quesillo caliente, se ablandará y se convertirá en el delicioso caramelo líquido que ves al desmoldarlo.
¿Puedo voltear el quesillo inmediatamente después de cocido?
No, el quesillo sale con una textura sumamente frágil del horno, debes dejar que enfríe a temperatura ambiente y luego guardarlo en la nevera al menos por 6 horas (mejor de un día para otro).
¿Qué hago si el caramelo se solidificó demasiado en el fondo de la quesillera?
¿Cuánto tiempo dura el quesillo en la nevera?
Se mantiene bien refrigerado hasta por 5 días. Aunque lo más probable es que desaparezca mucho antes. 😋
Quesillo Venezolano
Tiempo: , Raciones: 8.
- 100 g (1/2 taza) de azúcar
- 60 ml (1/4 de taza) de agua
- 5 huevos
- 397 g(1 lata) de leche condensada
- 240 ml (1 taza) de leche líquida entera*
- 15 ml (1 cucharada) de ron o escencia de vainilla (opcional)
- Precalentar el horno a 180 ˚C
- En una quesillera o un molde metálico de aproximadamente 18 cm de diámetro, agregar la taza de azúcar y llévarla a fuego medio. Dejar que se derrita lentamente sin batir, solo girar lentamente el molde hasta que el caramelo adquiera un color dorado intenso. Retirar del fuego y cubrir el fondo y las paredes del molde con el caramelo. Dejar enfriar.
- En una licuadora, agregar la leche condensada, la leche entera, los huevos y el ron o la vainilla. Licuar por unos segundos hasta obtener una mezcla homogénea para un quesillo sin huequitos (para un quesillo más aireado y con más agujeritos licuar por un poco más de tiempo para incorporar más aire).
- Verter la mezcla en el molde caramelizado taparlo con su tapa (o con papel de aluminio).
- Coloca el molde en una bandeja, llevar la misma con agua caliente hasta que alcance la mitad de la quesillera. Hornear por 50 minutos o hasta que, al insertar un palillo, salga limpio.
- Retirar el quesillo del horno y dejar enfriar a temperatura ambiente. Luego, refrigerarlo por al menos 4 horas, aunque lo ideal es dejarlo de un día para otro para que tome mejor consistencia.
- Para desmoldarlo, pasar un cuchillo por los bordes y voltearlo sobre un plato grande. El caramelo líquido cubrirá el quesillo dándole su brillo característico.
Ahora que ya sabes cómo hacer un quesillo venezolano casero, es momento de prepararlo y sorprender a todos con este clásico postre. Si lo intentas, cuéntame en los comentarios cómo te quedó o etiquétame en redes sociales @elgatogolosoblog para ver tu resultado.
📌 Guarda esta receta en Pinterest y compártela con quien ame los postres tradicionales.
No soy especialista, pero siendo fan del de auyama y un día antojada lo hice. Cómo al caramelo le.faltaba e friarse más, dejé el "batido" con todo y auyama de entro del vaso de la licuadora. Luego hice lo indicado y el resultado fue un quesillo bicolor y estoy segura que ese accidente no me pasaría más... Fue genial la verdad. Cuando eso no registraba mis hazañas! Jaja... Buena receta
ResponderEliminarPues que buen "descuido", me lo apunto para la próxima :D
EliminarMe encanta, la fotografía bellísima, provoca!!! Aplausos Maru, gracias por compartir.
ResponderEliminar