Hace varias semanas que me llegó la Kitchen Aid, fué como ver llegar al Niño Jesus en persona, es roja y parece un carro de los años 50 (y por lo visto pesa lo mismo porque no hay forma de que yo pueda cargarla). La compré con la intención de hacer muchos bizcochos pero a decir verdad la he usado más en la elaboración de panes. Nunca hice pan hasta ahora, siempre me parecieron complicados, difíciles de que quedaran buenos y se requiere mucha paciencia para esperar a que la levadura haga su efecto.
Sin embargo, ya he hecho varios panes gracias la maquinita y con resultados aceptables, de hecho estamos comprando menos pan en el supermercado y consumiendo más pan hecho en casa. Sin lugar a dudas es la mejor inversión que he hecho este año.
Esta receta de pan de avena la tomé de algún programa de TV que ví hace poco. La modifiqué algo y el resultado es un pan esponjoso, húmedo, para nada pesado e ideal para comer tostado con mermelada de fresa-mora (una que yo preparo y que mis amigas adoran) :-)
Ingredientes:
2 tazas de harina todo uso
1 taza de harina integral
1 taza de avena en hojuelas
1 taza de leche
1/2 taza de agua tibia
1 cda. de levadura seca
2 cda. de miel (yo le pongo 2 más para que quede más dulce)
1 cdta. de sal
2 cdas. de aceite
1. En un cuenco agregar el agua tibia, la miel y la levadura. Dejar reposar tapado en un lugar tibio por 20 min.
2. Mezclar las harinas, la sal y la avena en el bol de la kitchen Aid, agregar la levadura y la leche y mezclar a velocidad 2 con el gancho de amasar por 2 minutos, agregar el aceite y mezclar hasta que la masa se adiera al gancho. Tapar y dejar reposar por 30 minutos o hasta que la masa doble el volumen en un lugar tibio.
3. En una superficie ligeramente enharinada vaciar la mezcla y amasar ligeramente doblandola varias veces, crear un rectangulo y enrollar para dar la forma de un cilindro
4. Colocar dentro de un molde rectangular engrasado, tapar con un paño seco y dejar reposar en un lugar tibio hasta que doble su volumen, aproximadamente 30 minutos.
5. Hornear a 180 grados centigrados por 40 minutos. Desmoldar inmediatamente y dejar enfriar sobre una rejilla.
Así queda:


Esta receta también se puede hacer sin amasadora, para ello se debe crear un volcán con las harinas, la avena y la sal. En medio agregar la mezcla de levadura, la leche y el aceite, mezclar y amasar hasta que la misma quede firme, elástica y ligeramente pegajosa (unos 10 ó 15 minutos). Tapar y dejar reposar en un lugar tibio por 30 minutos o hasta que la masa doble su volumen y repetir los pasos desde el 3 en adelante.
Que pan espectacular! Enhorabuena por el Kitchenaid, yo también quiero uno! Fue con mucho placer que descobri tu blog, es maravilloso y voy a volver más veces!
ResponderEliminarHola, se ve delicioso ese pan y tambien estoy estrenando mi KitchenAid que hacia mucho queria y como el dolar a bajado tanto aqui en Colombia me quedo un poco mas comodo comprarla. Quisiera preguntarte cuanto tiempo la amasas en el paso 2 despues que agregas el aceite. Hay un tiempo maximo para no forzar la maquina? Gracias y voy a seguir visitando mi blog. Te invito a visitar el mi, es de fotos de mi ciudad.
ResponderEliminarhttp://bucaramangadailyphoto.blogspot.com/
Hola Fernando. Eres bienvenido cuando gustes. Yo a la kitchen aid no la dejo en velocidad 2 mas de 3 ó 4 minutos, aunque depende de qué tan húmeda o seca esté la masa y de la cantidad de la misma.
ResponderEliminarPor cierto, tambien soy amante de la fotografía, puedes ver mi blog en http://mavele.photopholio.com
Hola Mavele,visite tu pagina y tienes unas fotos muy profesionales. Te cuento q hize el pan ayer y quedo delicioso es una muy buena formula a los niños les gusto mucho. Pero me perdi en algo, segui todo como dices y al cabo de unos minutos (4 o 5) la masa seguia igual, revise y en el fondo estaba la mitad de la mezcla seca. Que habra pasado o q debo hacer? termine amasandola a mano y dudaba mucho, pero lo q te cuento, quedo delcioso.
ResponderEliminarHola, este fin de semana he probado la receta del pan de avena y han salido unos bollitos ricos, ricos, nos han gustado a todos. Gracias por las recetas de pan, seguiré probando más.
ResponderEliminarUn saludo desde Cantabria, España.
Hola Luisa,
ResponderEliminarque alegria me da saber que probaste la receta!! me hace muy feliz :-D
Hola Mavale,
ResponderEliminarConfieso que me encanta tu blog. He hecho muuuchas de tus recetas y todo queda perfecto, siempre, o casi siempre.
Esta vez tuve un problema con esta receta. Le agregué mucha más harina porque nunca se llegó a pegar del gancho de la ka, de hecho estaba como bien pegajosa. Luego, estiré la masa, le di forma de cilindro y cuando levó se rompió en la superficie. Igual de sabor quedó muy rico, pero qué habré hecho mal??? :(
Un beso y espero que sigas publicando recetas muy ricas.
Saludos.
Hola Andreina,
EliminarLa verdad es que con las harinas de este país nunca se sabe, en particular la harina de uso común. Pienso que algo está fallando en la producción nacional ya que he repetido la receta muchas veces, con las mismas proporciones, y últimamente no sale igual que antes así que he tenido que agregar grandes cantidades adicionales de harina (algo parecido me pasa con la mantequilla que parece tener mucha mas agua que la que solia usar) :S
Lo importante es que el pastón (la masa) quede algo pegajoso (siempre es mejor que quede así y no demasiado seco).
Sigue intentándolo y ojalá la próxima te vaya mejor.
Un saludo
la taza a cuantos gramos equivale?, gracias,un saludo.
ResponderEliminarHola Marta,
EliminarDepende de con que cosa la llenes, las tazas miden volumen así que depende de lo que pongas dentro. Por ejemplo, en esta receta una taza de harina equivale a 120g pero una taza de avena en hojuelas equivale a 100 g.
Un saludo y no dejes de visitar El gato goloso ☺️
Hola Maru! Y si no tengo ni harina integral ( de milagro tengo normal ) y no tengo la amasadora?
ResponderEliminarHola Frances,
EliminarPuedes sustituir la integral por harina normal y agregarle 2 Cdas. de afrecho o linaza en polvo. Si no tienes amasadora puedes hacerlo a mano: haz una corona con los sólidos y vierte los líquidos en el centro, integra todo y amasa por 10 minutos.
Un saludo!
Hola 😜. Se ve muy sabroso pero no tengo levadura, como la puedo sustituir?. Sirve los polvos de honrar o bicarbonato?. En tal caso como es el procedimiento?. Gracias
ResponderEliminarHola Daniela!
EliminarLamento decirte que la levadura para pan no se puede sustituir por bicarbonato ni polvo de hornear (estos solo funcionan para hacer bizcochos, pero no pan). Una manera de no utilizar levadura comercial es utilizar masa madre (cultivos con levaduras naturales) pero eso es aún más complicado de hacer que el mismo pan.
Sí existe un pan que se hace con bicarbonato te dejo la receta por si acaso desearas probarla: http://bit.ly/2sMOFG0
Un saludo!
Hola, mas o menos que tamaño debe tener el molde para hacer el pan de sandwich. Gracias
ResponderEliminarEste es un molde rectangular de 22x33 cm aproximadamente
EliminarHola! Me encantan tus recetas.
ResponderEliminarPuedo usar solo harina integral?
Gracias
Buenos dias me encanto esta receta la he preparado 2 veces y me tiene enamorada. Saludos.
ResponderEliminarQué bueno! y eso que cuando la publiqué no sabía nada sobre panadería jajaja
EliminarHola Maru, ¿podría sustituir la harina de trigo integral por una taza más de harina de trigo todo uso?
ResponderEliminarHola Oriana,
EliminarSi, claro que puedes :)